Estudia la Licenciatura en Derecho
PERFIL DE EGRESADO
Las características del egresado de la Licenciatura en Derecho se distinguirán por una sólida formación técnica, combinada con bases humanísticas que les permite desempeñarse exitosamente en el ámbito profesional.
El egresado de la Licenciatura en Derecho puede trabajar y desarrollarse profesionalmente en instituciones del sector público y empresas del sector privado, así como en organizaciones e instituciones financieras, será capaz de diseñar proyectos para la creación o modificación de preceptos jurídicos, dar asesoría legal a empresas, instancias legales de la administración pública, agrupaciones patronales, sindicatos o asociaciones profesionales. Además, está perfectamente capacitado para ejercer su profesión de manera independiente.
Se distinguirá por ser un buen ciudadano desde la perspectiva de la responsabilidad y la participación en las decisiones comunitarias y el fomento de una actitud y aptitud que contribuyan al desarrollo social y de impartición de justicia, como vía para alcanzar el bien común de la sociedad en un contexto globalizado y sustentable.
CONOCIMIENTOS SOBRE
La preparación profesional del egresado se sustentará en un balance entre conocimientos teóricos, prácticos, jurídicos, normativos y humanísticos que le servirán de fundamento para el análisis y solución de problemas legales, así como para realizar actividades de asesoría y consultoría o incorporarse laboralmente a instituciones públicas y/o privadas.
Específicamente tendrá conocimientos sobre:
• Derecho constitucional, derechos humanos, sistema jurídico.
• Normas jurídicas del Derecho para solucionar los conflictos que se generan en la actividad productiva de cualquier organización.
• Procuración y administración de justicia.
• Investigación, consultoría y fe pública.
• Medios alternativos de solución de controversias.
• Representación legal a particulares y empresas públicas o privadas.
• La conducción y participación en el tipo de sistema judicial denominado juicio oral.
• Trámite del procedimiento judicial penal en diferentes etapas.
• Derecho constitucional, civil, mercantil, fiscal, laboral, internacional, penal, administrativo.
• Estrategias de prevención y solución de conflictos, a través de medios alternos de justicia.
• Normas y procedimientos del derecho del trabajo y la seguridad social.
• Normas y procedimientos del derecho internacional en los contextos privado, empresarial y público.
• Derecho colectivo y procesal del trabajo.
• Temas protección judicial a víctimas de violencia de género.
• Tratados y acuerdos comerciales.
• Derecho administrativo, internacional público y privado.
• Amparo, juicios orales en materia civil y penal.
HABILIDADES
El egresado tendrá habilidades de:
• Concertación y negociación, con estricto apego a la justicia, las discrepancias que surjan en el ámbito corporativo, como consecuencia de la interacción de sujetos y organizaciones.
• Análisis de resoluciones de naturaleza jurisdiccional.
• Mediación entre las partes para alcanzar un acuerdo sobre algún tópico desde la perspectiva de lograr beneficios mutuos.
• Solución de conflictos de índole jurídica en las más diversas instituciones, fungiendo como asesor independiente.
• Desarrollo de una visión para la aplicación internacional del Derecho.
• Aplicación del marco jurídico que regula la administración pública.
• Resolución de problemas jurídicos que enfrentan las organizaciones, con base en un marco conceptual multidisciplinario.
• Actuación de manera solidaria y responsable en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y en el compromiso con el desarrollo sostenible.
• Participación en juicios orales.
• Selección de los medios de impugnación de las resoluciones de la autoridad.
• Análisis y solución de problemas legales.
• Liderazgo del trabajo en equipo y la negociación para el logro de los objetivos.
• Toma de decisiones apoyado en su capacidad de análisis de información y de negociación, con una visión sistémica de la organización y su entorno.
• Análisis del marco legal del Estado Mexicano.
• Trabajo en condiciones de presión e incertidumbre.
• Colaboración, coordinación y dirección de equipos multidisciplinarios.
• Procesamiento de información con el fin de determinar acciones procedentes.
• Análisis del marco constitucional de las órdenes de gobierno federal, estatal y municipal.
• Generación de ideas creativas e innovadoras.
• Utilización de las tecnologías de información para apoyar su proceso de toma de decisiones.
• Coordinación de trabajo en equipo, definiendo, compartiendo y delegando responsabilidades en la organización.
• Comprensión del ambiente global con una perspectiva integral.
• Expresión adecuada, en forma oral y escrita.
• Escucha activa.
• Empatía y asertividad.
• Asesoría y orientación legal de manera independiente.
ACTITUDES Y VALORES
Las bases académicas adquiridas en su preparación permitirán al egresado desplegar actitudes de compromiso, colaboración y orientación a resultados, así como una apertura al cambio y una actitud emprendedora. Lo anterior sustentado en valores tales como profesionalismo, ética, honestidad, productividad y disciplina, aspectos que aportan valor agregado a su participación en las organizaciones y que sientan las bases para su desarrollo personal y profesional.
Este programa favorece la formación de:
• Comportamiento ético, concebido como el apego a la más estricta integridad en la búsqueda del bien común y la distinción entre lo correcto e incorrecto durante el cumplimiento de sus funciones profesionales y de negocios.
• Visión, entendida como una perspectiva de la organización como elemento que promueve la generación de empleo y bienestar.
• Constancia y esfuerzo. Comprendida como el conjunto de acciones que norman una actuación diaria y decidida para el logro de los objetivos personales y empresariales
• Perseverancia y superación. Caracterizada por la búsqueda de crecimiento constante y decidido; mediante el estudio y el esfuerzo por mejorar; así como por la capacidad de superación frente a los obstáculos y retos que suponen el desarrollo profesional.
• Actitud de aprendizaje constante. Entendida como el propósito constante de aprender durante toda la vida, con el convencimiento de que el aprendizaje y la inversión productiva es la más grande riqueza de las naciones.
• Capacidad de trabajo interdisciplinario y en equipo. Caracterizada por el trabajo colaborativo y en conjunto con profesionales de otras disciplinas, de acuerdo con las demandas del mundo empresarial y del ámbito laboral.
• Actitud y vocación de servicio. Caracterizada por la atención a las necesidades laborales demandadas, en las que se requiere la aplicación de lo aprendido en su preparación profesional, para la resolución de problemas sociales que redunden en el bien de la empresa y de la comunidad.
• Proactividad y liderazgo. Iniciativa para resolver problemas jurídicos, asumir responsabilidades y orientar a otros.
• Capacidad de negociación. Habilidad para llegar a acuerdos, resolver conflictos y actuar con estrategia en situaciones legales.
Plan de Estudios
· INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO
· DERECHO CIVIL
· TEORÍA DEL ESTADO
· TEORÍA DEL DERECHO
· DERECHO ROMANO
· FILOSOFÍA DEL DERECHO
· ÉTICA
· SOCIEDADES MERCANTILES
· TEORÍA DEL DELITO
· TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
· DERECHO CONSTITUCIONAL
· BIENES DERECHOS REALES Y SUCESIONES
· TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO
· DERECHO ADMINISTRATIVO
· DERECHOS HUMANOS Y CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
· ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA
· DERECHO DE OBLICACIONES
· DERECHO PENAL
· DERECHO FINANCIERO
· CONTRATOS MERCANTILES
· JUICIOS ORALES EN MATERIA CIVIL Y PENAL
· DERECHO AGRARIO
· DERECHO FISCAL
· DERECHO CONCURSAL
· DERECHO PROCESAL
· HABILIDADES JURÍDICAS GLOBALES
· RÉGIMEN FISCAL DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES
· DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL
· CLÍNICA DE DERECHO PENAL
· VICTIMOLOGÍA
· DERECHO COLECTIVO Y PROCESAL DEL TRABAJO
· DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
· DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y AMPARO
· IMPUESTOS
· SISTEMA DE JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES
· PROPIEDAD INTELECTUAL Y TRANFERENCIA DE TECNOLOGÍA
· DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
· DERECHO PROCESAL FISCAL Y ADMINISTRATIVO
· CLINICA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y AMPARO
· MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
· HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LAS CIENCIAS SOCIALES
· DERECHO DEL COMERCIO EXTERIOR
· DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
· CLÍNICA DE DERECHO FISCAL
· METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE TÉSIS